
SILICE Y SOLAVITE
OXIDO DE SILICIO o DIOXIDO DE SILICIO
Es un compuesto resultado de la mezcla entre silicio y Oxígeno: Si + O = dióxido de silicio o sílice.
La sílice existe normalmente como oxido (como Si02 en la arena y como silicato Si03)
SOLAVITE es el único producto en el mundo que sin usar productos químicos y sin consumir energía disuelve las incrustaciones de sílice de las tuberías y equipos.
Estas incrustaciones no se desprenden en trozos sino son disueltas
SOLAVITE tiene 02 funciones:
a) Desincrustar lo que ya está incrustado
b) Evitar la formación de nueva incrustación
¿Cómo desincrusta SOLAVITE?
Solamente por medio de inducción electrostática, invierte la polaridad de las sales que forman las incrustaciones, al invertir la polaridad, las incrustaciones se vuelven blandas. Este es el trabajo de SOLAVITE.
Al pasar el agua catalizada, va ablandado el sílice y luego lo disuelve. Con las purgas se elimina del sistema. Sin embargo una vez el agua esta catalizado, el sílice no se vuelve a depositar, queda dando vueltas hasta que es purgado del sistema.
Conclusión: SOLAVITE transforma en blandos lo que está duro y adherido. La presión y la purga es lo que va a ir limpiando y conservando limpio.
¿Cómo SOLAVITE evita las nuevas incrustaciones?
Las Sales disueltas existentes en el agua nueva, al pasar por SOLAVITE tienen su polaridad invertida, entonces ya no se depositan, no se agarran a las paredes del caño y maquinarias, entonces van saliendo normalmente por las purgas y por la presión.
Finalmente, todo estará limpio al 100% y así se conservará, dependiendo de la instalación (posición, dimensionamiento, etc) del mantenimiento y de cambiar el redil de las celdas en el plazo correspondiente. SOLAVITE no es un equipo químico, electrónico,
ni mecánico. Es científico y se necesita seguir nuestras instrucciones.
Para verificar el funcionamiento de SOLAVITE, se debe hacer un análisis cuantitativo de los sólidos disueltos ANTES, hacer nuevamente los análisis cuantitativos de los sólidos disueltos DESPUÉS (con más de 100 mts de distancia de la tubería recorrida), se debe verificar que DESPUÉS presente más sólidos disueltos que ANTES (SIEMPRE). Es decir, en el camino el agua ha ido recogiendo los sólidos adheridos a las tuberías y accesorios.
Este efecto se ha hasta que el ANTES y DESPUES son iguales. Ahí la tubería está completamente limpia.